Agradecimientos AFIAL 2016

AESAfial06

El pasado 28 de abril tuvimos la oportunidad de compartir una mesa de debate muy interesante sobre la “Actualidad del Mastering y los nuevos canales de distribución” en la 7ª edición de AFIAL: Salón del Sonido, la iluminación y Tecnologías Audiovisuales.

El objetivo de AES España con estas actividades es fomentar el intercambio y difusión del conocimiento entre los profesionales para mejorar la capacitación del sector, así como ser un nexo de unión entre estudiantes y profesionales y un punto de encuentro para ambos.

Desde AES España, primeramente queremos agradecer a Begoña Cordero y Sara Sola, así como a toda la la organización y dirección de AFIAL por cedernos el espacio y facilitarnos los medios para la realización de este evento.

Agradecer también a los ponentes: Juan Hidalgo (Mastertips Mastering), Miguel A. González (Black Box Mastering), Pedro Viñuela (Nexo Estudio) y Daniel Altarriba (Wake Up Estudio) por su predisposición para hacer un hueco en sus agendas y compartir su experiencia y reflexiones con todos los asistentes a la jornada. Su participación suscitó un intercambio de conocimientos y de impresiones muy apasionante.

A Antonio Escobar por el apoyo brindado y su labor como moderador que ayudó a guiar la mesa redonda e hizo que todo fuera más fácil, creando un ambiente idóneo para compartir y debatir.

A Xavier Blanco y la gente de Hispasonic por colaborar con AES España, y ayudarnos a dar difusión al evento realizando la grabación del mismo. Próximamente podremos ver el vídeo en su portal.
Por último al público asistente que aunque “tímidos” en un principio, se animaron finalmente a exponer sus preguntas y resolver sus dudas.

Recordad que “La curiosidad es la mecha de la vela del aprendizaje”. (William Arthur Ward) y “La duda es el principio de la sabiduría”. (Aristóteles).

Anuncio publicitario

“ACTUALIDAD DEL MASTERING. NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN»

El próximo jueves 28 de abril organizamos la mesa redonda
“ACTUALIDAD DEL MASTERING. NUEVOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN»
Estará incluida dentro de AFIAL 2016: VII Salón del Sonido, la iluminación y Tecnologías Audiovisuales.

Mesa redonda Mastering AES-AFIAL
Contaremos con los ingenieros de mastering: Juan Hidalgo (Mastertips Mastering- Madrid), Miguel A. González (Black Box Mastering- Sevilla), Pedro Viñuela (Nexo Estudio- Madrid) y Daniel Altarriba (Wake Up Mastering- Madrid)

Conceptos fundamentales sobre mastering según el formato de distribución, nuevas propuestas de distribución, cómo afectan los canales de distribución a la música en sí, a la industria de la música y al oyente, diferencias entre mastering para vinilo vs digital, entre otros muchos temas.

Si eres ingeniero de grabación, mezcla o mastering, músico o estudiante estás invitado a asistir.

AFIAL 2016
LUGAR: http://www.afial.net/como-llega
HORARIO: 28 DE ABRIL. 11,30-13,30

http://www.mastertipsmastering.com
http://www.blackboxmastering.com/
http://nexo101.com/
http://www.waveup.es/

Convención 139º de la AES

139 convencion AES Nueva York

Nuestros compañeros de AES España ayer en la 139º edición de la convención anual de la Audio Engineering Society (AES) en Nueva York.

Finaliza hoy tras 4 días muy intensos de los que en breves os daremos más información.
Para que conozcáis más la AES, la asociación internacional de ingenieros de sonido, Manuel Colmenero y Juan de Dios nos enviarán fotografías y nos harán un pequeño reportaje para conocer de primera mano las novedades, workshops, seminarios y profesionales del audio que se dieron cita en esta edición.

Queremos impulsar nuestra delegación española y poner en valor a los profesionales de nuestro país, es por ello que estamos trabajando en la reorganización de nuestra sección para el año que viene empezar con fuerza. Queremos que conozcáis la función de esta asociación internacional y la importancia de que en España crezca.

En la fotografía:
Manuel Colmenero y Javibu Carretero de los Estudios Sonobox, en el centro Juan de Dios Martín

Los nuevos retos del Audio y la Producción musical.

 

Mesa redonda. OurenseICCWEEK

«Los nuevos retos del Audio y la Producción musical.
El futuro de la producción de música.»

Mesa redonda. OurenseICCWEEK
(Marco de las Industrias Culturales y Creativas 2015)
Pazo de Vilamarín (Ourense)

De izqda a dcha: Manuel Colmenero (Estudios Sonobox), Dany Richter (Estudios El Lado Izquierdo), Antonio Escobar (Antipop), Juan Hidalgo (Mastertips Mastering), Suso Ramallo (Presidente de AES España), Juan de Dios Martín (Casa Diós) y Miguel Fernández (Moderador).

OURENSE.ICCWEEK.VILAMARIN.06

Si todos sumamos

AES no somos solo los profesionales que forman su junta directiva y ejecutiva.

Si todos sumamos podemos hacer de AES un referente.

Hoy más que nunca necesitamos tener conciencia de gremio.

Cada uno en función de sus posibilidades y aportando su granito de arena puede colaborar con esta asociación histórica que ya tiene su delegación en España.

Se puede colaborar tanto económicamente si eres empresa o particular y quieres realizar una donación, como aportando tu esfuerzo para entre todos sumar y hacer que esta asociación crezca y empiece a haber un nivel de exigencia en este país y aprender todos de todos.

Proponed eventos, seminarios y ayudadnos a organizarlos, informadnos de qué cursos, seminarios se están impartiendo en otras comunidades.

Colabora con nosotros

La Audio Engineering Society es una asociación sin ánimo de lucro.

Desde febrero de 2013 tiene oficialmente su delegación en España.

Ya hemos realizado eventos como una mesa debate de profesionales del sector del directo y estudio, otra sobre PRL en espectáculos con las diferentes personas implicadas en un evento en directo y un homenaje al ingeniero de sonido Pepe Loeches.

Para garantizar el cumplimiento y la consecución de los fines de la Asociación, así como el desarrollo exitoso de Jornadas y conferencias necesitamos de vuestro apoyo. La AES no es solo su junta directiva y ejecutiva, todos podemos formar parte y ayudar a organizar eventos.

Si quieres puedes formar parte del AES ayudando a organizar conferencias y jornadas siendo voluntario, dedicando una parte de tu tiempo, trabajo y recursos.

Te permitirá adquirir nuevos conocimientos y habilidades, así como desarrollar las ya existentes. Además de poder estar en contacto con personas que comparten tus inquietudes y entusiasmo.

Objetivos de AES España: «la difusión y el incremento del conocimiento científico y educativo en ingeniería de audio» y «fomentar el intercambio y las relaciones de ideas entre sus miembros y la promoción y mantenimiento de altos estándares profesionales».

El Audio en el sector Audiovisual (Cine y Ficción TV)

mesa redonda aes cine

Queremos agradecer a los ponentes: Charly Schmukler, Nicolas de Poulpiquet y Manuel Cora por su contribución para elevar la profesionalidad del sector y por compartir su tiempo y sobre todo sus conocimientos, transmitiendo sus experiencias para el enriquecimiento de todos.

También agradecer a los asistentes, que con su presencia y participación han dado un valor añadido, formulando numerosas preguntas y planteando cuestiones de gran interés.

Por último agradecer al centro IES Puerta Bonita por colaborar con la asociación y por incluir nuestra mesa redonda dentro de sus XVII Jornadas de Arte, Comunicación y Nuevas Tecnologías COMUNICaRTE´14.

mesa redonda aes cine 2

Prevención de Riesgos Laborales en Espectáculos

PRL Espectaculos

Mesa debate de Prevención de Riesgos Laborales en Espectáculos que organizamos en Madrid en CICE, Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías y en la que contamos con profesionales de todas las partes implicadas en un evento para conocer las distintas posturas y opiniones y poder sacar conclusiones.

De izqda a drcha: Pablo Moreno (Rigger Profesional), Álvaro Rodríguez (Inspector de Trabajo), Jose A. Vila (Abogado Especialista en PRL en espectáculos), Gabriel Vidal (Director Técnico, Jefe de Producción y Tour Manager), Pedro R. Soto (Secretario General de TACEE), Suso Ramallo (Presidente de AES España y Técnico de Sonido en Directo)

Colaboró con nosotros Michel Martín, aportando también su opinión y experiencia como técnico de sonido en directo, TACEE (www.tace.es ), ROCK AND RIGGING S.L. y durante el evento contactó con nosotros otra asociación de técnicos Aptaeex Extremadura (Asociación Profesional de Técnicos de las Artes Escénicas y Eventos de Extremadura)

La próxima la organizamos conjuntamente con ATAE (Asociación Profesional de Técnicos de las Artes Escénicas) y será el próximo 17 de diciembre.